Detalle de las acreditaciones y asistencia una vez registrado (plazas limitadas).
CONOCE A NUESTROS PONENTES
Licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Interna.
Cuenta con más de 50 publicaciones en revistas y congresos internacionales y nacionales peer review.
Actualmente lidera el desarrollo e implementación del Consorcio H2O (Health Outcomes Observatory).
Profesor propio agregado de Derecho constitucional, Facultad de Derecho, ICADE.
Vicerrector de Relaciones Institucionales y Secretario General en la Universidad Pontificia Comillas.
Vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario.
Miembro del International Bioethics Committee, IBC-UNESCO y Miembro del Ethical Advisory Board Harmony Consortium.
Licenciado en Farmacia y especializado en Orientación Industrial.
Miembro del Comité de Dirección de Roche Farma como director de Corportate Affairs, así como Vicepresidente de la Fundación Instituto Roche.
Fue Viceconsejero de Ordenación Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid y ha sido profesor de la Facultad de Farmacia y del Instituto Universitario de Bromatología y Nutrición de la Universidad Complutense.
Licenciado en Ciencias Económicas, Máster en Gestión Hospitalaria y PADIS de IESE.
Es responsable de la Oficina de apoyo a la Innovación y la Investigación en el Institut Català de la Salut, presidente de EIT Health Spain, presidente del Observatorio Health Outcomes Observatory España, gerente de la Fundació ICTUS y presidente de la Asociación de Pacientes Superar l’ICTUS de Barcelona. También es miembro de la Comisión Departamental de Innovación y Transformación del Sistema de Salud del Departament de Salut de la Generalitat de Cataluña.
Licenciada en medicina y cirugía. Universidad de Navarra.
Médico especialista en Farmacología Clínica, Hospital Marqués de Valdecilla, Santander.
Presidente de la Asociación Nacional de los Comités de Ética de la Investigación (ANCEI).
Actualmente también es representante de Euskadi en el Comité de Coordinación de Estudios Postautorización.
Graduado en Biología en la Universidad de Brown en Providence, Rhode Island y licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra con especialidad en Cardiología.
Ha sido Coordinador de Investigaciones Clínicas en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y en la actualidad, es profesor asociado de medicina del Icahn School of Medicine at Mount Sinai Hospital.
Médico epidemiólogo en el Servicio de Neumología del Hospital Universitario de la Princesa y Profesor Asociado de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid.
Autor de más de 400 publicaciones en los campos de epidemiología clínica y tratamiento de las enfermedades respiratorias.
Actualmente su investigación ha padecido una “covidización” y de Octubre de 2020 a Julio de 2021 fue Senior Consultant del COVID-19 Clinical Management Team, WHO Health Emergency Programme, en la sede de la OMS en Ginebra.
Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, donde dirige el Máster Oficial en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información; y también ejerce el cargo de Secretario General de la Universidad.
Su investigación se encuentra en la intersección entre el Derecho sanitario y el Derecho Digital con numerosas publicaciones en ambos campos.
Ingeniero de software de formación y con experiencia trabajando en empresas internacionales de tecnología de la información, actualmente es gestor de recursos para el grupo de Inteligencia Artificial en Microsoft. Fundador de Fundación 29 y asesor científico de la Federación Europea del Síndrome de Dravet.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y MBA en la especialidad de Gestión de Recursos Humanos por la UNED.
Actualmente es Directora General del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad con una amplia experiencia como directiva en los ámbitos del desarrollo de estrategias, negociación y RSC.
Neurólogo por el Hospital Ramón y Cajal, donde coordinó la estrategia de
investigación.
Premio Princesa de Girona en 2019. Forbes lo incluyó en 2021 en su lista de los 100 españoles más creativos del mundo de los negocios; y en 2023, en la lista
de los 23 changemakers.
Farmacéutica de formación, Dirección de marketing por EADA, MBA por ESADE y DIBEX por ISDI, ha desarrollado toda su carrera profesional en el sector healthcare.
Actualmente ocupa la posición de CEO en la healthtech SAVANA y ejerce como mentora en varios programas para ESADE, ADVANTERE y programas de diversidad de diferentes compañías, así como en diferentes aceleradoras y startups en el ámbito de la salud y healthtech.
Profesora titular en la escuela de ingeniería ICAI de la Universidad Pontificia Comillas.
Actualmente es subdirectora de Resultados de Investigación en el Instituto de Investigación Tecnológica y dirige la cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión junto a Jaime Tatay.
Autora de más de cincuenta publicaciones académicas, su investigación se centra en el desarrollo y aplicación de técnicas de apoyo a la decisión en problemas complejos.
Catedrático del Departamento de Medicina de la Universidad de Salamanca, hematólogo titular del Hospital Universitario de Salamanca y Jefe de los Grupos de Investigación en Citogenética Molecular del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IECSCYL-IBSAL), y del Centro de Investigación del Cáncer (CIC).
Desde hace más de tres décadas dirige la Unidad de Citogenética Oncológica (UCO) del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca.
Ha publicado más de 300 artículos en revistas científicas internacionales revisadas por pares y ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales.
Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria. Director Gerente del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Farmacia Hospitalaria y Director del Área Clínica de Medicina.
Es Coordinador del Grupo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos de la SEFH y Secretario de la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
Presidente del Subcomité de Medicamentos de Alto Impacto – Enfermedades Raras de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana.
Miembro del grupo de utilización de medicamentos CART del Ministerio de Sanidad.
Bióloga y Doctora en Fisiología por la Universidad de Barcelona.
Máster en Innovación Empresarial por la UPC y ha cursado el programa ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección de ESADE.
Cuenta con más de 16 años de experiencia en ciencias de la vida y sanidad y ha dedicado los últimos 12 años a la innovación y la colaboración internacional en el sector sanitario.
Antes de incorporarse a EIT Health Spain en calidad de directora de Operaciones y directora general adjunta, fue directora de la División de Salud del Centro Tecnológico Leitat.
Actualmente es directora general de EIT Health Spain, con el objetivo de impulsar la innovación sanitaria en España y Europa.
Coordinador general de las Tecnologies de la Informació i la Comunicació (TIC) del Sistema de Salut del Departament de Salut (Generalitat de Catalunya).
Director del Área de Sistemas de Información del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut).
Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona y máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria por la Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra.
Anteriormente ocupó el cargo de Director de Sistemas de Información del ICS y los cargos de coordinador general de las TIC del Departamento de Salud y de responsable de Sistemas de Información del Instituto Catalán de la Salud (ICS).
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria actualmente es el Director de la Plataforma Big Data y Salud Digital, así como Investigador Principal de la Unidad Mixta de Investigación en TICs aplicadas a la reingeniería de procesos sanitarios del Instituto Sanitario de Investigación La Fe de Valencia.
Ocupa el puesto de Secretario Autonómico de Planificación, Información y Trasformación Digital de la Conselleria de Sanitat (Generalitat Valenciana).
Dentro de su actividad docente es Profesor colaborador Universidad Deusto, Profesor colaborador Fundación Gaspar y Casal, Profesor colaborador en el Máster de MBA Healthcare de CESIF y Profesor colaborador en el Master Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud, organizado por la Universidad Europea y la Fundación Española de Directivos de la Salud.
Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria. Gerente del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Farmacia Hospitalaria y Director del Área Clínica de Medicina.
Es Coordinador del Grupo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos de la SEFH y Secretario de la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
Presidente del Subcomité de Medicamentos de Alto Impacto – Enfermedades Raras de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana.
Miembro del grupo de utilización de medicamentos CART del Ministerio de Sanidad.
Bióloga y Doctora en Fisiología por la Universidad de Barcelona.
Máster en Innovación Empresarial por la UPC y ha cursado el programa ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección de ESADE.
Cuenta con más de 16 años de experiencia en ciencias de la vida y sanidad y ha dedicado los últimos 12 años a la innovación y la colaboración internacional en el sector sanitario.
Antes de incorporarse a EIT Health Spain en calidad de directora de Operaciones y directora general adjunta, fue directora de la División de Salud del Centro Tecnológico Leitat.
Actualmente es directora general de EIT Health Spain, con el objetivo de impulsar la innovación sanitaria en España y Europa.
Catedrático del Departamento de Medicina de la Universidad de Salamanca, hematólogo titular del Hospital Universitario de Salamanca y Jefe de los Grupos de Investigación en Citogenética Molecular del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IECSCYL-IBSAL), y del Centro de Investigación del Cáncer (CIC).
Desde hace más de tres décadas dirige la Unidad de Citogenética Oncológica (UCO) del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca.
Ha publicado más de 300 artículos en revistas científicas internacionales revisadas por pares y ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales.
Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria. Gerente del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Farmacia Hospitalaria y Director del Área Clínica de Medicina.
Es Coordinador del Grupo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos de la SEFH y Secretario de la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
Presidente del Subcomité de Medicamentos de Alto Impacto – Enfermedades Raras de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana.
Miembro del grupo de utilización de medicamentos CART del Ministerio de Sanidad.
Bióloga y Doctora en Fisiología por la Universidad de Barcelona.
Máster en Innovación Empresarial por la UPC y ha cursado el programa ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección de ESADE.
Cuenta con más de 16 años de experiencia en ciencias de la vida y sanidad y ha dedicado los últimos 12 años a la innovación y la colaboración internacional en el sector sanitario.
Antes de incorporarse a EIT Health Spain en calidad de directora de Operaciones y directora general adjunta, fue directora de la División de Salud del Centro Tecnológico Leitat.
Actualmente es directora general de EIT Health Spain, con el objetivo de impulsar la innovación sanitaria en España y Europa.
DESCUBRE EL PROGRAMA DE EVIDENCIA SUMMIT
10:30 – 11:00
Recepción y Entrega de Acreditaciones.
11:00 – 11:15
BIENVENIDA
Miriam Rodríguez. Chief Executive Officer de SAVANA.
11:15 – 11:30
APERTURA DE LA JORNADA
TBC. Representante Institucional.
11:30 – 12:15
CONFERENCIA INAUGURAL I El poder del dato en la salud.
Joan B. Soriano. Asesor OMS. Médico Epidemiólogo. Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa, Madrid.
12:15 – 13:05
MESA REDONDA 1 I Acceso y uso del dato en salud I Una Actitud Audaz
Moderador:
Bernardo Valdivieso. Secretario Autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital, Conselleria de Sanidad Generalitat Valenciana.
Panelistas:
Jesús María Hernández. Departamento de Medicina Universidad de Salamanca. Servicio de Hematología Hospital Universitario de Salamanca SACYL, IBSAL.
Pol Pérez. Director del Área de sistemas de información en Servei Català de la Salut.
Carmen Montoto. Directora Médica, de Registros y Calidad Takeda Farmacéutica España.
Álvaro Roldán López. Subdirector General de Investigación Sanitaria y Documentación. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
13:05 – 13:55
MESA REDONDA 2 I Impacto del dato sanitario en la vida real I Un Conocimiento Accionable
Moderador:
José María Castellano. Director Científico de la Fundación de Investigación HM Hospitales.
Panelistas:
Federico Plaza. Corporate Affairs Director en Roche Pharmaceuticals. Vicepresidente Farmaindustria.
Francesc Iglesias. Presidente de EIT Health Spain. Presidente del Observatorio Health Outcomes Observatory España.
Izabel Alfany. Managing Director European Institute of Innovation and Technolgy (EIT) Spain.
José Luis Poveda. Director Gerente Departamento de Salud Valencia La Fe, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
Sara Lumbreras. Universidad Pontificia Comillas – Instituto de Investigación Tecnológica.
13:55 – 15:00
Comida.
15:00 – 15:50
MESA REDONDA 3 I Inteligencia Artificial y generación de datos en salud I Una Comunidad Ágil
Moderador:
Julián Isla. Presidente de Fundación 29 y Asesor de la Agencia Europea del Medicamento
Panelistas:
Gloria Sánchez. Jefa de la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid.
Itziar Alfonso. Presidente de la Asociación Nacional de los Comités de Ética de Investigación (ANCEI).
José Vida. Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III Madrid. Of Counsel de Faus & Moliner Abogados.
Federico de Montalvo. Profesor propio agregado de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho, ICADE.
Marta Villanueva. Directora General en Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad).
15:50 – 16:45
CONFERENCIA CLAUSURA I IA y Sanidad: Hic sunt dracones.
Ignacio H. Medrano. Neurólogo, Co-fundador y Director Médico de SAVANA.
16:45 – 16:55
CIERRE Y CONCLUSIONES I EvicencIA Summit, del Dato al Impacto.
Miriam Rodríguez. Chief Executive Officer SAVANA
17:00
Fin de la Jornada.
01. Explora la relevancia del dato en salud y su impacto en la innovación y gestión sanitaria.
02. Comparte tus deseos en el campo de la Inteligencia Artificial en salud en nuestro libro en blanco.
03. Conoce el marco regulatorio y las soluciones tecnológicas que mejoran la calidad del tratamiento de los pacientes.
04. Participa en mesas redondas con expertos y referentes en Inteligencia Artificial en salud.
05. Inspírate con conferencias sobre el poder del dato en salud.
Para aquellas entidades, sociedades, compañías o similares que deseen colaborar en el patrocinio de EvidencIA Summit, les trasladamos las contraprestaciones y condiciones aplicables:
Contraprestaciones:
Para cualquier consulta o aplicar para ser patrocinador de EvidencIA Summit,
escribir a esta dirección electrónica:
✉️ dcarrera@savanamed.com
Detalle de las acreditaciones y asistencia una vez registrado (plazas limitadas).
Para cualquier consulta, contáctanos en
✉️ communications@savanamed.com
Para cualquier consulta, contáctanos en
✉️ communications@savanamed.com